lunes, 29 de diciembre de 2008

La Coca Cola es entrerriana

Sembrada está la duda de si Gardel era Porteño o Uruguayo, sin embargo, sabemos muy bien los que alguna vez pisamos tierra montielera que un fuelle como el del Zorzal solo se forja en las mas altas tierras entrerrianas, entre la ciudad de las 7 colinas (Victoria) y Nogoyá, señores, sin lugar a duda Gardel nación en Febre.

Pero la nueva duda que vengo a sembrar y que será seguramente ratificada en algún post en el futuro, que aparece ante los ojos de estos simples narradores como una verdad cualquiera y oculta uno de los grandes secretos de la humanidad es lo que les vengo a contar "La Coca Cola es entrerriana"

Si señores, exportada a la Atlanta de Pemberton, a las tierras milagrosas de Edison, nacida de la barrosa vertiente, de la profundidad del monte Luquense, la Coca Cola, bebida anacrónica y efervescente, sube por el río Paraná hasta, recorre medio mundo y se instala en la botella cogotuda, en la bandera de las cincuenta estrellas para hacer historia olvidando su verdadero lugar de origen: Entre Ríos.

Dice Juan Luis Torres en "Recuerdos Luquenses" cosas como estas...

"Por muchos años los luquenses y comunidades vecinas conocieron la refrescante CHINCHIVIRA, fabricada en exclusiva por esta familia de inmigrantes hasta bien entrada la decada del 60. Mucho se ha escrito sobre la Chinchivira y sus vinculos con una famosa bebida Cola de origen estadounidense. Lo que sí ha quedado acreditado en numerosas publicaciones (por todos el historiador italiano D. D. Sienna, Le invenzioni grandi degli italiani, Cordini Editores, especialmente pp. 56 - 63) es que Felipe Lupi (padre de Héctor y tíoabuelo de Federico) viajo a Atlanta (Estados Unidos) a finales del siglo XIX donde por casualidad conoció al farmaceutico John Pemberton, de quien llegó a hacerse muy amigo. Años más tarde se inventaria la Coca Cola caracterizada por un sabor muy similar al refresco que los Lupi vendían desde 1869 en su Italia natal y que luego fuera conocida en Argentina como Chinchivira gracias a la obra de Hector Lupi"

y si no me creen miren acá o acá o acá

martes, 16 de diciembre de 2008

El secreto del pollo entrerriano


Envidiados. Tantas veces imitados sin podernos imitar. Así somos los entrerrianos cuando de avicultura se trata. Ciudades como Crespo y Racedo dan cuenta de un gran desarrollo en el arte de criar pollos y, sobre todo, de venderlos al exterior.
Usted, distraído lector, se preguntará cuál es el secreto de los pollos entrerrianos. ¿Qué tienen que son degustados con tanta fruición en mesas de lugares remotos que van desde Hamburgo a Manila, de Osaka a Ankara?.
Y nosotros –sí, nosotros, estos tres panza verde que evangelizan otras tierras- tenemos la respuesta. Lejos de cualquier egoísmo, sin ánimos de esconder ninguna fórmula, aquí develaremos el secreto. Para que vean en otras provincias y copien, que el mundo necesita más pollos y menos armas, qué carajo!.
El secreto -a eso íbamos, interesado lector-, el secreto está en una vieja costumbre, ancestral diría, de los colonos alemanes que llegaron a la zona a trabajar la tierra y encontrar un futuro.
Y el secreto no es otro que la sana costumbre de darle a los pollos clases de yoga. Ante la falta de nervios, sin estrés, la carne del pollo se tierniza y lleva tranquilo su pico al matadero.
Los comensales de nuestra patria y de los más recónditos lugares de la tierra, agradecen esa sabia decisión.
Hay quienes agregan que para garantizar mayor tranquilidad en el animal en cuestión, en los criaderos se está poniendo música funcional con temas de Manzanero, Luis Miguel y cuanto lento ande dando vueltas, pero esa versión nos suena a bolazo y no le podemos dar entidad. El resto, claro está, es una evidencia que parte de la más estricta realidad.

jueves, 4 de diciembre de 2008

hay pa todos

De tanto en tanto salta un gil nuevo que te dice "de que te quejas vos, que viniste a sacarte el hambre acá" a lo que nosotros respondemos "no es hambre lo que venimos a sacarnos, es que en Entre Ríos estamos exportando neuronas".
Y ahora también parece que estamos exportando lideres, campesinos y revolucionarios y si no me creen miren esto...

De Angeli, elegido entre los cien líderes mundiales del año

lunes, 1 de diciembre de 2008

martes, 21 de octubre de 2008

29 de Setiembre - San Miguel Patrono de Entre Ríos

Fue en diciembre de 1851 que Pío IX confirmó a San Miguel Arcángel como Patrono de Entre Ríos, ratificando la decisión de todo el pueblo entrerriano, especificando que cada 29 de septiembre “goce de todos los privilegios y prerrogativas que competen a los Santos Patronos Principales”.

Con este motivo, el subsecretario de Cultura de Entre Ríos, licenciado Roberto Romani, en nombre del gobierno entrerriano hizo llegar a todos los habitantes de la provincia un cordial saludo, recordando que “fue en 1822 cuando se levantó la primera capilla en honor de San Miguel Arcángel, por iniciativa Antolín Gil y Obligado, brindándose atención a las familias de Paraná en el mismo lugar donde por muchos años los negros esclavos se reunían para festejar con bailes y cánticos”.

También el funcionario señaló que “al reconocer el trabajo de quienes apuntalaron las primeras iniciativas que hicieron realidad el templo, no podemos dejar de homenajear a quienes como párrocos e integrantes de comisiones del templo, señalaron un rumbo en la vida cristiana de la provincia, especialmente el presbítero Clementino Balcala que fuera nombrado como primer párroco por monseñor Rosendo de la Lastra y Gordillo, responsable eclesiástico que declaró a esta casa Parroquia a partir de 1898”.

miércoles, 15 de octubre de 2008

¿Semiótica provincial?

Un sentimiento muy profundo, una cosa de sabor a yuyo verde en la boca me produjo al ver esa sencilla pero simbólica canilla en el cuarto de huespedes del Palacio San José en las costas del Uruguay.

Aquel palacio que le llevó casi diez años de construcción al ex Presidente de la Confederación Argentina, el finado Urquiza, puso los puntos sobre las ies respecto de las habladurías de porteños; habladurías de que la gente del interior somos bárbaros, heréjes, gronchos o simplemente cabezas negras y que aún hoy en día siguen presentes en la cultura unitaria.

Con la elegancia de los que saben como decir las cosas, el finado, que tenía mas abrojos que mundo colgado al poncho, le puso la tapa al sabueso de Sarmiento y mando encajarle una canilla pa´ que cuando el dotor se levante a la mañana se haga gargaras directamente del pico, como los gurises cuando roban agua de la vecina.

En fin, Sarmiento en visita al Palacio, allá por el 1870 tuvo el agrado de conocer, desde la "casita" de un "bárbaro" de que se trataba esto del agua corriente, diretamente a la pieza, sin escala ni peaje, agua de canilla y si no me creen miren la foto esta...

martes, 9 de septiembre de 2008

Arnaldo Calveyra, un poeta entrerriano


Arnaldo Calveyra es escritor, poeta, Licenciado en Letras, amigo de Julio Cortazar y entrerriano de Mansilla. Desde 1960 vive en París, pero su obra sigue transitando por las cuchillas y los arroyos entrerrianos, tierra a la que los vientos de la nostalgia lo llevan en cada palabra.

Para muestra, basta un botón:

“brillante de verde

de hondonada


olías a,

lentamente tierra,

la tierra curva

de Entre Ríos


llegada de su noche

una lumbre siempre pronta

que lo entibia”

Lamentablemente, su obra no es demasiado difundida entre nosotros, sus coterráneos. Clarín publicó un video de una entrevista que le realizó a Arnaldo Calveyra, acá va el link para que lo conozcamos un poco más.


lunes, 1 de septiembre de 2008

miércoles, 13 de agosto de 2008

Los petisos Shell

Oriundos de Crespo y no mas altos que un alambrado de tres hilos para vacas de tambo, los petisos Shell descuesen las pistas de baile con la voz penetrante de Elda.

Tuve la oportunidad, alguna vez, de verlos en una de sus tantas presentaciones por la zona.

Una musiquera petisona y envalentonada, junto a su hermana un tanto mas chiquita, de largos cabellos rubios, tan largos que llegan al suelo y su porte de señoras de salón, se montan al escenario como quien monta la pava sobre la cocina para tomar unos mates. Con la naturalidad de quien sabe lo que hace, las petisas mueven los cabellos y empiezan a entonar dulces polcas traidas de lejos y ajustadas a las cuchillas entrerrianas.

Desde el fondo del escenario, se empieza a escuchar suavemente el quejido de un acordeon, el acordeon que se toca solo, el acordeon con zapatillas.
Entre enfurecido y remolon empieza a acercarse a las petisas, se acerca al limite, al precipicio del escenario, se tambalea y en un movimiento glorioso el instrumento enfoca su fuelle hacia el costado del bailongo, lo que permite descubrir detrás de él y sobre las pequeñas zapatillas que asoman debajo, el cuerpo de hombre y la cabellera turbia del mas grande de los petisos Shell.

No recuerdo precisamente el nombre del instrumentista, pero recuerdo el gorgoteo de los dedos del mas grande de los petisos Shell en las teclas del furioso acordeon, ese pedazo de madera, metal y cartón que me arremolina los pelos de los brazos.

Los Shell son familia de leñeros, músicos y petisos. En una Chevrolet 67, color roja y desgastada por el sol, con un cajon de madera, tipo Rastrojero, para descargar facilmente la leña, los petisos recorren la zona llevando su música que no tiene mas lugar de origen que el centro mismo del corazón.

Ni volga ni entrerriana, música hecha a fuerza de sangre bombeada a los dedos del mas grande de los petisos Shell; música construida en la fábrica de sueños de la garganta de la Elda, que se descoloca las cuerdas vocales entonando polcas que nadie entiende pero todos aplauden.

Los Shell viven en crespo muy cerquita de la casa de mis viejos y recuerdo cuando los veía pasar en camioneta.

La camioneta de los Shell tiene tacos atados a los pedales de la chata, y un banquito en el asiento para treparse mas cómodos a las alturas del vehículo.

Cuando el mas grande de los petisos Shell marcha por las calles de Crespo en la chata "sin" conductor, parece el auto fantástico. La chata se maneja sola y grande es la sorpresa de la gente cuando ve bajar de lo mas profundo del asiento una manada de petisos y una mujer de cierta altura, la madre del clan.

Hombres chiquitos, que no les entra la música en tan poco cuerpo, gente de laburo, gloriosa gente que hace música.

...y contado así, nadie me lo creía. Tuvo que venir el Chango a desandarme y comprobar la verdad de mi relato, sino me creen miren acá... http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=2157&IdSeccion=15

lunes, 21 de julio de 2008

Comedor de pescado en Diamante

A unos cuarenta kilometros de Paraná, en dirección al sur está la ciudad de Diamante, que no sólo es la cuna del motoencuentro mas grande de todo latinoamérica y de la jineteada mas atractiva de la región, sino que también posee el único cristo pescador con cara de coreano de toda la costa del Paraná y un excelentisimo comedor de pescados casi entre las patas del Jesús de porland. Para ser más precisos el comedor está debajo de Punta Gorda, paraje historico de la República de Entre Ríos.

Allí donde las barrancas amagan con irse al fondo y donde los baches se amoldan a las ruedas de los autos, a pocos metro del río y del centro diamantino se encuentra uno de los mejores comedores de pescado de la costa del paraná. Sin más, el otro día fui a comer una rica boga y cuanto levanto la mirada, no podía con mi sorpresa.
Grande fue mi asombro cuando veo que el mozo que atendía el comedor era el mismisimo, el grande, el magnanimo... Sergio Denis.
Así que si un día de estos pasan por ahí, entren y pidan algún Patí, matizado por la melodía de un "quiero amarte y estar un poco loco/ quiero entregarte mucho de a poco...".

miércoles, 2 de julio de 2008

El origen de las frases



Hace unos días, acomodando algunos libros viejos, encontré papeles esclarecedores sobre ciertos datos de nuestra historia provincial. Son documentos inéditos de viejos estudios, que seguramente compré en la librería de usados del viejo Sultanino, en Paraná.

Pero vayamos a lo importante, a la historia que nos convoca: esta investigación a la que hago referencia, indica que muchas frases de uso popular tienen un fuerte vínculo con Entre Ríos.
Veamos un ejemplo: quién no ha utilizado la frase “poniendo estaba la gansa”. Tal vez muchos ignoran que esa frase surgió por un hecho ocurrido en Entre Ríos.

Allá por mediados del siglo XIX, en la zona de San José existía un poderoso hacendado, enemigo acérrimo de Urquiza, apellidado Rodríguez Álzaga, pero conocido popularmente como “La Gansa”.

En su enemistad con don Justo José, la Gansa pretendió conformar una fuerza política cosechando la simpatía de los peones de sus estancias y las de la zona. Para ello, se dirigía todas las noches a la pulpería de la zona e invitaba tragos para todos. A pesar de que su proyecto político quedó trunco inmediatamente, la costumbre en la pulpería permaneció y al final de cada noche, alguien gritaba “poniendo estaba la gansa”, haciendo entender que era el pobre Rodríguez Álzaga el que debía cargar con la cuenta de todos.

El siglo XIX quedó atrás, pero hoy, cada vez que hay que dividir gastos, cualquiera de nosotros dice “poniendo estaba la gansa”, ignorando que esa es una verdadera frase entrerriana.
Tal vez en la próxima, siga contando frases que se originaron en las onduladas tierras de nuestra patria chica. Tal vez...

jueves, 29 de mayo de 2008

Según científicos, el espíritu combativo entrerriano se explica por un raro elemento en los cítricos


Investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de Concordia, Entre Ríos, realizaron un estudio que arroja un resultado de gran valía para el desarrollo de la humanidad. El equipo de esa casa de altos estudios realizó, durante seis meses, un análisis comparativo de cítricos cosechados en la zona y los compararon con estudios realizados en la década del 90.

Y la conclusión a la que llegaron es asombrosa: en los últimos años, se habría agregado un componente a los cítricos que, dentro del organismo del ser humano, provoca ataques de furia, escasa tolerancia hacia los demás, exaltación de las ideas propias y pie plano.

Consultado por las consecuencias sociales de este descubrimiento, el Jefe del Área de Investigaciones Especiales y Asignación Arbitraria de Recursos de la facultad mencionada, indicó: “si bien muchos desestimaron la investigación por atribuirle escaso rigor científico, nosotros hemos llegado a la conclusión de que el conflicto de las papeleras primero y la combativa posición entrerriana en la crisis del campo después, no se originaron en cuestiones políticas necesariamente, sino que fue la alta ingesta de naranjas, mandarinas, limones y toronjas (N. de la R.: en jugo y con azúcar, porque si no son horribles) lo que predispuso a parte de la población entrerriana al combate y la barricada”.

Asimismo, añadió que “si no se hubiesen instalado las papeleras ni aumentado las retenciones, seguramente las huestes entrerrianas habrían encontrado cualquier otro motivo para protestar”.
“Si todo estuviese en armonía en la provincia, se habrían quejado del bigote de Urribarri o cuestionado que el palacio San José esté pintado de Rosado”, concluyó el científico atacando con dureza.

Avalando y complementando esa idea, el psicólogo de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), César Achucarro, indicó: “el ser humano busca adaptar sus pulsiones violentas a determinada circunstancia y encuentra puntos de conflictos que hacen que esas pulsiones salgan a la luz de manera justificada. Nadie considerara que está fuera de sus cabales quien protesta por la instalación de unas papeleras frente a su ciudad, pero de ninguna forma se lograría adhesión a una protesta multitudinaria porque no le queda bien el bigote a Urribarri”.

En tanto, desde Uruguay se hicieron oír críticas a este tipo de investigaciones. Por ejemplo, Washington Regueiro, presidente de la Comisión de Panaderos, Canillitas y Levantadores de Quiniela Clandestina de Fray Bentos, señaló: “esto demuestra que los entrerrianos ya no saben cómo seguir adelante con la protesta de las papeleras y ahora le echan la culpa a las naranjas. A los señores entrerrianos les digo: yo también como naranjas y nunca se me ocurrió cortar puentes, rutas, poner los tractores en la plaza de un pueblo o levantar una cacerola. No señores, yo como naranja y más que diarrea no he agarrado”.

Al cierre de esta edición, el dirigente rural D´Angelis acusó al grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de Concordia de ser “unos cipayos, engrupidos, cerdos unitarios pagados por el gobierno nacional para instalar en la opinión pública la idea de que los campesinos somos un grupo de blandos que necesitamos de un cítrico para salir a protestar”.

En ese sentido, cabe destacar que el propio dirigente rural convocó a un piquete frente a la casa de altos estudios para impedir el ingreso de alumnos a la facultad, en repudio a la investigación realizada.

Finalmente, el ex gobernador Jorge Busti intentó conciliar las partes. Sobre la discusión suscitada, expresó: “si yo pude cagar a tantos sin comer naranja, el campo y Gualeguaychú pueden protestar sin necesidad de un citrus. Eso sí, no se les puede impedir a los investigadores que analicen lo que quieran, por más ridículo que parezca. Al final de cuentas, las Universidades son autónomas y el peronismo todavía no se pudo quedar con ellas”.

Fuente: Diario The Sun de Lucas González

martes, 1 de enero de 2008

Cumbia religiosa


En el relato oral, muchas veces la frontera entre la verdad y la fábula se hace difusa. Y los entrerrianos, en materia de tradición oral, tenemos una gran experiencia. Porque convengamos que los habitantes de estos pagos somos decidores, amantes de las historias, el uso de la palabra y el arte de la oratoria.
Esto que les voy a contar proviene de la tradición oral familiar, más precisamente de la boca de mi abuela.
Resulta que corría algún año de mediados de la década del 50. María Luisa era —al igual que hoy— una pequeña aldea apostada entre los verdes de las cuchillas entrerrianas. Como es de prever, en un pueblo tan chico, no sobraban las personas con dotes para el canto. Por ello, en la misa de los domingos a la mañana se podía escuchar a las mismas personas que cantaban en la fiesta del sábado a la noche.
Hasta allí, nada raro. El problema se presentó porque las fiestas terminaban muy tarde y las misas comenzaban bien temprano, y muchos de los integrantes del coro más de una vez pasaban de largo.
A partir de allí, comenzó a ser normal que las canciones religiosas comenzaran a ser entonadas con ritmo de cuarteto, cumbia y paso doble. Lo loable es que nadie osó presentar una queja, todos los feligreses entendieron que la falta de cantantes obligaba a esta situación y, es más, la mayoria tomó con simpatía la idea de darle un toque de alegría y modernizar los ritmos religiosos.
Como se dice habitualmente, si miento, lo hago por boca de otro. Esta historia la escuché miles de veces y hoy la pongo a disposición de ustedes. Tal vez un lector de María Luisa puede ratificar o desmentir estos hechos.
Por el momento, digamos que es muy verosímil que esto haya sucedido en nuestra patria chica.